¿De qué hablamos cuando habl...

El deducible es un concepto que forma parte de muchos tipos de seguros. Se puede encontrar en pólizas de seguros de vehículos, vivienda, comercios, entre otros. En esencia, del

30/09/2020

¿De qué hablamos cuando hablamos de deducible?

Posting

El deducible es un concepto que forma parte de muchos tipos de seguros. Se puede encontrar en pólizas de seguros de vehículos, vivienda, comercios, entre otros.

En esencia, del total del pago que debe hacer la aseguradora por la pérdida sufrida en un siniestro, se deduce una parte que el asegurado deberá afrontar a su cargo. Ese es el concepto de deducible, es una forma de compartir el riesgo entre el asegurado y la aseguradora.

Según el tipo de seguro, el deducible puede ser un monto fijo o un porcentaje de la suma asegurada, o de la cifra a indemnizar por la aseguradora. Esto queda establecido según el tipo de coberturas que se integran en una póliza.

En este POSTING, analizaremos cómo opera el deducible de vehículos a la hora de un siniestro.

¿Cómo funciona un deducible de vehículos?

En el caso de un seguro de vehículo con coberturas de daño propio total o parcial, el deducible es un valor fijo que depende de la marca, modelo y cobertura contratada en la aseguradora elegida.

Ya mencionamos que ante la ocurrencia de un siniestro, el deducible es el importe del que debemos hacernos cargo al reparar el vehículo por el seguro. Por ese motivo, es necesario evaluar lo más conveniente comparando el presupuesto de reparación con el valor del deducible para definir si afectamos el seguro.

Ejemplo 1

Presupuesto de reparación: $ 25.000
Valor del deducible: $ 10.000,

En este caso, es aconsejable hacer la reparación por el seguro, dado que la pérdida como asegurado serán siempre $ 10.000, mientras que la aseguradora se hará cargo de la cifra en exceso, en este caso $ 15.000

Ejemplo 2

Presupuesto de reparación: $ 8.000
Valor del deducible: $ 10.000,

Esta situación es diferente a la anterior, dado que el monto de la reparación es inferior al valor del deducible. Es evidente que nos conviene pagar $ 8.000, dado que esa cifra no alcanza al valor del deducible; y además, porque la aseguradora no se haría cargo de esa pérdida ya que se encuentra dentro del monto que el cliente tiene que abonar.

¿Puedo elegir el monto del deducible?

En algunas aseguradoras, hay opciones para aumentar el monto del deducible con el fin de reducir un porcentaje del precio a pagar por el seguro. Es importante tomar en cuenta, que ante la pérdida por un siniestro, el deducible elegido será el dinero que el asegurado tendrá que abonar si prefiere reparar el vehículo por su póliza.

¿Si me reclaman por responsabilidad civil, debo pagar deducible?

En caso de ser responsables en un accidente de tránsito, estamos sujetos a una reclamación por parte de un tercero por los daños materiales y/o lesiones personales que pudimos haber provocado. En estas circunstancias, dichas reclamaciones no están sujetas a la aplicación de deducibles, por lo que el asegurado no tendrá que abonar ninguna cifra a su aseguradora. Los deducibles se aplican al daño propio sufrido en nuestro vehículo y siempre que tengamos una póliza que ampare pérdidas por esos daños.

¿Es lo mismo el deducible que la bonificación?

Es muy común públicamente, confundir bonificación con deducible. Se hace referencia a la “pérdida de deducibles” en un siniestro, cuando en realidad el deducible es lo que se paga y la bonificación es lo que puede llegar a disminuir. En la medida de no tener reclamos ni afectar pólizas por siniestros de daño propio, los asegurados acumulan antigüedad que se ve reflejada como beneficio cuando van a renovar su contrato con la aseguradora. Ese beneficio se reduce si el seguro fue utilizado por alguna reparación y/o reclamo.

  • PRATES Seguros