¡Conduzca tranquilo! Dos form...

Mantener la distancia de seguridad es clave para evitar siniestros, especialmente el choque de atrás. Ese espacio entre vehículos, depende de diferentes factores como la velocidad,

20/08/2020

¡Conduzca tranquilo! Dos formas de calcular la distancia de seguridad

Posting

Mantener la distancia de seguridad es clave para evitar siniestros, especialmente el choque de atrás. Ese espacio entre vehículos, depende de diferentes factores como la velocidad, la visibilidad y condiciones climáticas. Al no conservar esa separación, se pierden la posibilidad de prevenir los sucesos del tránsito, y la capacidad de estimar el alcance de la maniobra de otro automóvil para evitar una colisión.

¿Cómo saber entonces, cuál es la distancia adecuada a mantener entre los vehículos?  a quien que nos precede.

Aquí explicaremos un par de métodos para calcular la distancia de seguridad.

Regla 1101

Cuando vamos conduciendo es complicado estimar las distancias respecto al resto de los vehículos que van circulando. Para poder tener una relación de esa medida, tenemos que aplicar un sencillo método que nos da la tranquilidad de poder reaccionar frente a una maniobra imprevista de un tercero. Si la distancia es la adecuada, el conductor tiene tiempo suficiente para reaccionar y frenar sin riesgo de colisión.

  • Lo primero que debemos hacer es seleccionar un punto fijo de referencia al costado de la ruta, como una señal de tránsito, un poste, un árbol.
  • En el momento que el coche que circula delante nuestro pasa por dicha referencia, comenzamos a contar: 1101, 1102, 1103, 1104, 1105… hasta que pasemos nosotros frente a la misma señal.

Cada número equivale a un segundo, por tanto, de esta forma podremos calcular el tiempo que nos separa del otro coche.

Lo recomendable es mantener entre 2 y 3 segundos con pavimento seco y con suelo mojado, es necesario ampliar el tiempo a más segundos.

Regla del cuadrado

Otra modalidad para el cálculo de la distancia de seguridad es la Regla del Cuadrado. En este caso tenemos que hacer algunas cuentas, pero sencillas.

  • Primero, dividir la velocidad a la que circulamos entre 10.
  • Al resultado, multiplicarlo por sí mismo.

Con este método, podremos saber qué distancia necesitamos mantener respecto al vehículo que va adelante nuestro. Por ejemplo, si vamos a 80 km/h, dividimos 80 entre 10 = 8, y multiplicamos por si mismo, 8 x 8= 64. Estos son los metros que debemos conservar entre nosotros y el coche que circule adelante. Como podemos apreciar, es el cuadrado de la primera cifra.

Pongamos otros ejemplos:

  • A la velocidad de 100 km/h
    Distancia de Seguridad = Regla del Cuadrado =10² =100 metros.
  • A la velocidad de 120 km/h
    Distancia de Seguridad = Regla del Cuadrado =12² =144 metros.

Este cálculo está previsto para cuando circulamos en rutas secas, en caso de carreteras mojadas la distancia debe ser el doble.

  • PRATES Seguros