Llegó el invierno y el clima en esta estación tiene una incidencia importante sobre la siniestralidad en el tránsito. Más allá de respetar las normas y prestar atención a la señalética, es necesario considerar que hay otros factores que intervienen y afectan la conducción. La lluvia y el pavimento resbaladizo, la noches más extensas con menor visibilidad, las horas pico de mayor circulación, son algunas condicionantes que nos afectan cuando conducimos. En este POSTING queremos dejar 10 recomendaciones que ayudan a un desplazamiento vehicular de forma más segura, y explicar un par de trucos para calcular la distancia de seguridad.VelocidadDebemos considerar que con el pavimento mojado, los neumáticos no responden de la misma forma que cuando está seco, la adherencia al suelo es diferente. La velocidad debe adaptarse a las condiciones del tiempo en cada momento. Distancia de seguridadCircular con mal tiempo implica ampliar la distancia de seguridad respecto del vehículo que va adelante. Si sumamos la disminución de la visibilidad y la menor adherencia de los neumáticos, se necesitan más metros para lograr frenar.ManiobrasAl momento de realizar una maniobra, tomar en cuenta que un movimiento brusco puede hacernos perder el control del vehículo. Es recomendable que en un cambio de dirección, un rebasamiento o una aceleración, la maniobra se haga de forma suave o progresiva.AquaplaningEl efecto aquaplaning o hidroplaneamiento se produce cuando cruzamos un charco o acumulación de agua en una ruta. Los neumáticos no pueden evacuar el agua del pavimento y pierden contacto con el suelo. En estos casos hay que reducir la velocidad y nunca frenar, sino sostener el volante con firmeza para no perder el control sobre el vehículo.Cristales limpiosLa diferencia de temperatura entre el interior y exterior del coche provoca que los cristales se empañen. Hay que conectar los sistemas de climatización disponibles para evitar el vaho y desempañar los cristales. El limpiaparabrisas debe revisarse periódicamente para que se encuentre en el mejor estado para despejar las gotas de lluvia. LucesRespetar la obligatoriedad de circular con las luces cortas encendidas. En días de lluvia es imprescindible tanto para ver como para ser visto por los otros conductores.Líneas de la rutaCon el pavimento húmedo o mojado, los neumáticos pierden adherencia al circular por las líneas centrales de las rutas, las laterales de las banquinas.Evitar rodar sobre dichas marcas para tener mayor control del vehículo.Seguir la huellaCuando otro vehículo circula adelante, los neumáticos van despejando de agua la carretera. Al seguir al coche precedente sobre la huella que va dejando, el conductor se asegura de pasar por la zona más seca de la calzada.MantenimientoMantener en perfecto estado los neumáticos, frenos y amortiguadores, permite conducir bajo lluvia de una forma más confiable y segura.Atención y observaciónPreste atención y observe continuamente hacia adelante y lejos, a efectos de prever las maniobras de otros conductores para poder anticiparse y no correr riesgos. Observar por los espejos retrovisores antes de cambiar de carril, giros o adelantamientos y utilizar los señaleros, balizas y señas de luces al realizar maniobras. Recuerde las dificultades en días de lluvia afectan a todos, por lo que también es importante que el resto de los conductores se enteren de las maniobras que usted va a realizar.
Leave a Comment